
Entrevista a Ana María Villarte Venegas
Un torero que inspira. Este es el título del libro, ahora “en capilla” que la escritora andaluza Ana María Villarte Venegas ha elaborado sobre la persona del diestro sevillano Morante de la Puebla.
-Ana María, en primer lugar gracias por atendernos al blog A pie de Albero, en estas fechas previas a la presentación de tu libro.
-Gracias a vosotros por acordarse de mi escritura
- ¿En qué momento y cómo surge la idea de escribir éste libro?
-Nunca me marque una meta, a los 15 años empecé a interesarme por el mundo de la escritura y por el toreo de Morante de la Puebla…imagínate con la inocencia de una niña me iba imaginar que podría conseguir todo esto. ”jajaja” y raíz de inspiraciones en tardes pletóricas del toreo de Morante de la puebla, pues a nacido este humilde libro.
- ¿Por qué Morante de la Puebla y no otro torero?
-La verdad es que respeto a todos los toreros, y aplaudió muchas faenas, porque se merecen mis respeto, que yo escriba un libro de poemas el toreo de Morante de la Puebla no significa que sea único. Pero, desde mi punto de vista a conquistado mi poesía, es un torero de arte… y cuando torea con compas...no hay estrella que brille en cielo que iguale la belleza de su toreo.
- ¿Cómo logra el poeta identificarse con el sentimiento de una persona tan singular como el torero de La Puebla del Río?
-Me identifico porque es capaz enfurecer el alma de los aficionados que les apasiona el mundo del arte… y todo lo que haga elevar los poros de mi piel, como una media, unas mecidas verónica….es una mezcla de sensación que me hacen inspirar, hay personas que les gusta llorar y reír,…y yo necesito soñar con el mundo de la poesía en el toreo
- ¿Has hablado ya con José Antonio a raíz de la publicación de esta obra?
- Si, la verdad es que estuvo informado en todo momento, primamente por su jefe de prensa José Ramón, que me a ayudado muchísimo, y luego pues pude conversar con el estando mi padre presente, me impresiono muchísimo porque me comento que ya se había leído el libro y que siempre lo llevaba en su maleta, y eso me enorgulleció mucho porque ver que me agradeciera mi esfuerzo de esa manera es la felicidad más bella que me hayan podido regalar. Es una bella persona y desde aquí le tengo que dar las gracias por la atención que nos presto y por sus palabras de agradecimiento. Esta muy contento por ser el protagonista de esta obra.
- ¿Tienes ya en mente algún proyecto próximo?
-Pues en un principio nunca conté con ello, es mas dije que no volvería a coger una pluma y una papel… pero creo que los sentimientos nunca se pueden medir y por tanto tengo en la mente un proyecto muy bonito y creo que puede ser un mano a mano de toreros.
- Por último, ¿Querrías agradecer alguna ayuda que hayas recibido para hacer posible ésta publicación?
-pues en primer lugar a José Luis Rodríguez por la ayuda que me a dedicado, por ser como es conmigo, a la web de Morante de la puebla, a toda la afición especialmente a la morantista por el apoyo que me están dando, y sobre todo a mis padres que me han aceptado esta nueva locura por la andadura de la poesía
- Una vez más gracias por atendernos y suerte con éste libro.
-muchísimas gracias a ustedes por contar conmigo, un abrazo a la afición.